No es novedad que la transformación digital ha dado un paso agigantado, tal vez el más brusco de toda la historia, con el hito marcado entre el antes y el después de la pandemia.
Precisamente, con el COVID 19 -y todo lo que trajo consigo- se identificaron nuevas necesidades en el consumidor. Necesidades que, casi ‘a la mala’ (porque no había de otra) tuvieron que verse satisfechas desde el frente de las marcas. Pero vaya que no fue un trabajo de un día.
La transformación digital nace, si bien es cierto, mucho antes de la crisis sanitaria de la que acabamos de salir; sin embargo, es hoy cuando podemos realmente resaltar que gracias al avance y a la mejora de accesos a la virtualidad, muchos negocios han sido impulsados, han despegado por completo.
En el sector bancario, específicamente, la tecnología ha tenido que alinearse con prácticas que trascendiesen en la optimización de procesos, por medio del Fintech.
Definiendo el Fintech
La Financial Technology, o mejor conocida como Fintech, es la tecnología ligada al ámbito financiero que busca visibilizar las startups que dan uso a los avances para brindar experiencias de cliente y alternativas de solución mucho más ágiles y efectivas. Es así que las entidades bancarias inician el procedimiento de transformación digital.
Pero, ¿cuáles son las ventajas de la transformación digital en el sector bancario?
La implementación de esta tecnología facilita el proceso de optimizar la logística (jerarquizando la información y depurando la que cumplió por completo su rol, por ejemplo), monitoreando procesos, sistematizándolos y haciéndolos más efectivos.
La transformación digital ha permitido que las compañías bancarias puedan desarrollar aplicativos, plataformas online o apartados web a través de los cuales los clientes o potenciales clientes pueden realizar sus operaciones, consultas, tracking en tiempo real u otras transacciones, de una forma mucho más eficaz, más segura y 100% online.
Esta acción mitiga los riesgos que conllevaba el hecho de manejar grandes cantidades de dinero en efectivo, otorgando la posibilidad de realizarlo todo, por medio de Internet.
El nuevo consumidor
En el camino a la recuperación post COVID, se establecieron, además, las necesidades del nuevo consumidor, dando pie a que las compañías financieras puedan poner en marcha planes orientados a satisfacer estas necesidades.
En primer lugar, sus expectativas y prioridades cambiaron. Entonces, la manera de brindarle atención también tenía que ser distinta.
Cómo no mencionar la exigencia en eficiencia. Los procesos tenían que adaptarse, sí o sí, a los requerimientos operativos de cada usuario.
Finalmente, los bancos, tanto como otras compañías, son entidades que manejan un gran flujo de información; sin embargo, gracias a la transformación digital, empresas como la nuestra son capaces, ahora, de atender las solicitudes de organización, jerarquización y almacenamiento/depuración de información, previo análisis.
Supreme Data Storage (SDS) es una compañía altamente reconocida por brindar el mejor servicio en gestión documentaria. Si está interesado(a) en que le alcancemos más información sobre nuestro servicio, no dude en contactarnos. Un miembro de nuestro vasto equipo de profesionales estará gustoso de atenderle en su inquietud.
Teléfono: 396.2150 / 396.2151 | E-mail: info@sdspanama.com